Formalización y Protección del Empleo

La Subdirección de Formalización y Protección del Empleo tiene a su cargo la promoción del empleo decente y de calidad, desde una perspectiva general, abarcando todas las expresiones y circunstancias en las que se produce el fenómeno humano, social, jurídico y económico del trabajo.
El propósito de su accionar es garantizar, por una parte, el acceso a todas las personas al disfrute y ejercicio de los Derechos Fundamentales asociados con la Seguridad Social, y por otra, dignificar y formalizar las diversas modalidades del trabajo, entendido como actividad humana libre generadora de ingresos.
Para el cabal cumplimiento de sus propósitos, la subdirección cumple con las siguientes funciones:
- Desarrollar los lineamientos para el diseño y la operación de esquemas de protección integral contra el desempleo, y promover la articulación de programas de protección de la población desempleada con las acciones del Sistema de Formación de Capital Humano y los servicios de gestión del empleo.
- Aplicar las políticas, estrategias, programas y proyectos, dirigidos a prevenir, mitigar y superar los riesgos asociados al desempleo.
- Proponer programas encaminados a la generación de trabajo productivo asociativo y de otras modalidades de empleo diferentes al trabajo dependiente en coordinación con las dependencias y entidades respectivas.
- Promover y fortalecer el incremento de la productividad del trabajo no asalariado.
- Proponer, en coordinación con las entidades competentes, políticas, programas, planes y proyectos de generación de ingresos, auto-empleo, emprendimiento y promoción de la formalización laboral, con atención particular a grupos específicos como las mujeres, jóvenes, personas en situación de discapacidad, poblaciones indígenas y desplazadas y otros grupos vulnerables en particular situación de crisis.
- Promover el diseño y la aplicación de normas y estándares laborales a las micro, pequeñas y medianas empresas, en coordinación con otras entidades competentes.
- Diseñar y promover, en coordinación con otras entidades competentes, la implementación de sistemas, mecanismos, modelos y procedimientos a nivel nacional para la formalización del empleo adaptados a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, las organizaciones de la economía social y solidaria, los trabajadores independientes y el auto empleo.
- Concertar, formular y proponer la regulación para las pre-cooperativas y cooperativas de trabajo asociado y el autoempleo, velando por el cumplimiento de los derechos fundamentales del trabajo.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional y la observancia de sus recomendaciones en el ámbito de su competencia.
- Proteger el trabajo en sus diferentes manifestaciones y formas, a partir del reconocimiento de la relación esencial entre la actividad humana libre y el sistema económico como una una realidad fundamental, y entendiendo que, independientemente de si el trabajo es subordinado o independiente, es un valor constitucional, y un derecho fundamental, además de un instrumento de inclusión social.
- Promover –a partir del reconocimiento del trabajo como un fenómeno fundamentalmente económico-, el trabajo decente a través de la formalización del trabajo independiente (esto es, la formalización empresarial dirigida a generar dinámicas económicas) y del afianzamiento de la formalización del trabajo dependiente en aquellos escenarios donde ya se superó la informalidad empresarial.
Para estos efectos, se han propuesto y desarrollado estrategias que responden a las dinámicas y realidades de la vida social colombiana caracterizada por altas tasas de informalidad industrial, empresarial, y desde luego, laboral. A partir del diagnóstico de estas realizades, la Subdirección fomenta, promueve y acompaña los emprendimientos y las iniciativas generadoras de ingresos, en todos los niveles – desde el trabajador independiente hasta el gran industrial -, porque es ahí donde se genera y consolida el trabajo decente.
