Trabajador Independiente

Ingresos iguales o mayores a un salario mínimo mensual legal vigente

- El ejecutado por una persona natural
- Ejecuta una obra o presta un servicio como producto de un contrato verbal o escrito que se pacta por la realización de una obra o labor determinada
- Requiere de una clara descripción de la obra o labor en materia del servicio
- Hay autonomía técnica o directiva
- No existe relación de subordinación
- Por un precio determinado
- Con sus propios medios
- Asumiendo todos los riesgos
- El termino de este contrato será el de la duración de la obra o labor contratada

¿Cómo puede cotizar a salud el trabajador independiente que tiene ingresos iguales o mayores a un salario mínimo mensual legal vigente?
Elegir a la entidad promotora de salud (EPS) de su preferencia y luego debe:
- Presentar el formulario único de afiliación y novedades a la EPS, como cotizante.
- Presentar su documento de identidad y de sus beneficiarios
- Realizar los aportes sobre un porcentaje del 12,5% del ingreso base de cotización (IBC).
¿Cuáles son los beneficios que se obtienen al ser cotizante en salud?
Prestaciones asistenciales, es decir, todos los servicios del Plan de Beneficios en Salud, que incluye acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y de recuperación de la salud desde la medicina preventiva básica hasta tratamientos de alta complejidad, para el/la cotizante y sus beneficiarios.
Prestaciones económicas, como incapacidad por enfermedad de origen común, licencias de paternidad /maternidad.
Afiliar a su familia sin costo adicional, como beneficiarios.

¿Para la persona que trabaja como independiente y que tiene ingresos iguales o mayores a un salario mínimo mensual legal vigente, cómo puede cotizar a pensiones?
Debe afiliarse al Fondo de Pensiones de su elección presentando:
- Formulario de afiliación.
- Documento de identidad.
- Debe asumir el pago de la cotización, el cual es equivalente a un porcentaje del 16% del ingreso base de cotización (IBC).
¿Cuáles son los beneficios al ser cotizante en pensión?
- Pensión de vejez.
- Pensión por invalidez por riesgo común.
- Sustitución pensional.
- Indemnización sustitutiva / devolución de saldos.
- Auxilio funerario

¿La persona que trabaja como independiente y que tiene ingresos iguales o mayores a un salario mínimo mensual legal vigente, puede afiliarse a riesgos profesionales?
El Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 1563 del 30 de septiembre de 2016, el cual posibilita a trabajadores independientes que ganen uno o más salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin que medie un contrato o una relación laboral y de manera voluntaria, puedan afiliarse al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL).
Con la nueva normatividad cerca de 327 ocupaciones, de las que más realizan trabajadores en Colombia de manera independiente, podrán afiliarse de forma directa a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL).

¿Cómo puede afiliarse a subsidio familiar como trabajador independiente?
- Para afiliarse a la Caja de Compensación Familiar de su elección debe presentar:
- Carta y formulario de solicitud de afiliación.
- Fotocopia de la afiliación y último recibo de pago a la EPS y al Fondo de pensiones, como trabajador independiente.
- Copia del documento de identificación del trabajador y de los beneficiarios, para la demostración del vínculo.
- Debe realizar los aportes con un porcentaje de cotización de 2%, sobre el ingreso base de cotización, para acceder a beneficios como recreación, turismo, capacitación, cultura y subsidio de vivienda de interés social (siempre y cuando no supere los 4 Salarios mínimos legales vigentes por grupo familiar).
Submenú Formalización y Protección del Empleo
