Caracterización conflictividad

Observatorio de Conflictos Sociolaborales
Subdirección de Promoción de la Organización de la Organización Social
Dirección de Derechos Fundamentales
Información de conflictividad 2022
El Observatorio de Conflictos Sociolaborales-OCSL es una herramienta de información para la identificación, clasificación, caracterización y análisis de conflictos sociolaborales que tengan incidencia directa o indirecta en el sector trabajo, busca coadyuvar en la gestión de conflictos a través de la identificación y caracterización de la conflictividad sociolaboral a nivel local, regional y nacional.
Sus fuentes principales son: 1. Reportes periódicos de las Direcciones y Oficinas territoriales del Min.Trabajo, y 2. Información de fuentes abiertas (redes sociales, prensa alternativa, prensa nacional, local y regional).
A través de las fuentes ya descritas el OCSL identificó en 2022 1.474 eventos (con corte al 20 de diciembre) asociados a la conflictividad nacional, regional o local. La mayoría de estos eventos fueron de origen exclusivamente laboral, un 68.7% del total; el 31.3% restantes fueron de origen social, o mezclaban reivindicaciones laborales y sociales.
Esta predominancia de conflictos de origen laboral es similar en 2018, 2019 y 2020, solo se modificó en 2021, como consecuencia del paro nacional de abril, que por una parte aumentó sustancialmente el número de eventos de protesta social en todo el país, y además implicó, de manera muy importante, una confluencia de reivindicaciones diversas en las agendas del movimiento social, así, se sumaban en las acciones de movilización y en los pliegos, peticiones de diferente naturaleza y diferentes actores participantes en el paro.
El porcentaje de eventos de origen laboral en 2019 sobre el total fue de 72.3%, en 2020 fue de 62.7, en 2021 fue de 37% y en 2022 de 68.7%.
Distribución de eventos entre 2019 y 2022
Número de eventos 2022 por mes
Conflictividad por sector
Los sectores con más conflictos de origen laboral en 2022 son el minero energético (25.4%), salud (12.1%) y educación (9%), sobre esta distribución sectorial de los eventos hay que decir que se corresponde con la dinámica de todo el cuatrienio; con datos consolidados de octubre 2018 a diciembre 2022, los sectores con más conflictos de origen laboral también son el minero energético, con el 21%, el sector salud con el 14% y el sector educación con el 9%.
