Colombia en la OIT

El Ministerio del Trabajo tiene el compromiso de garantizar proteger los derechos laborales internacionales y prevenir la violencia contra los lideres sindicales. Asimismo, generar políticas que garanticen el trabajo digno y decente para la ciudadanía.
El concepto de “Trabajo Decente” es propuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ha sido acogido por Colombia. Por lo anterior, el Ministerio ha formulado una política pública que cuenta con la asesoría técnica de dicha organización con el fin de abordar temas como la erradicación del empleo Infantil, la libertad sindical, el derecho de asociación y de negociación colectiva, la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo y la ocupación, el diálogo social, y la extensión de la protección y seguridad social.
Principales Compromisos de Colombia en la OIT
INSTRUMENTOS 396 | TOTAL | ESTADOS UNIDOS Miembro de 1934 a 1977 y desde 18.02.1980 |
COLOMBIA Miembro desde 1919 |
CONVENIOS DE LA OIT | 189 | 14 ratificados (12 en vigor) | 61 ratificados (54 en vigor) |
Convenios fundamentales | 8 | 2 ratificados C105 y C 182 |
8 ratificados (29, 87, 98, 100, 111, 105, 138, 182) |
Convenios prioritarios o de gobernanza | 4 | 1 ratificado C144 |
3 Ratificados 81, 129, 144. No Rat. 122 |
Convenios técnicos | 177 | 11 | 50 |
Órganos de Control de la OIT
- La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendación (CEACR):
Fue creada en 1926, con el fin de examinar el creciente número de memorias de los gobiernos sobre los convenios ratificados.
http://www.ilo.org/global/standards/applying-and-promoting-international-labour-standards/committee-of-experts-on-the-application-of-conventions-and-recommendations/lang--es/index.htm
- La Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia
- El Comité de Libertad Sindical
Submenú Asuntos Internacionales
