Emigración es el acto de salir de un Estado con el propósito de asentarse en otro. Las normas internacionales de derechos humanos establecen el derecho de toda persona de salir de cualquier país, incluido el suyo. Sólo en determinadas circunstancias, el Estado puede imponer restricciones a este derecho. Las prohibiciones de salida del país reposan, por lo general, en mandatos judiciales.
Explotación Laboral es el acto de aprovecharse de alguien. En particular, el acto de aprovecharse injustamente de otro para su propio beneficio, colocándolo a trabajar más de las horas legales sin recibir pagos extras, entre otras formas.
Gestión Migratoria es un término que se utiliza para designar las diversas funciones gubernamentales relacionadas con la cuestión migratoria y el sistema nacional que se encarga, en forma ordenada, del ingreso y la presencia de extranjeros dentro de los límites de un Estado y de la protección de los refugiados y otras personas que requieren protección.
Inmigración es el proceso por el cual personas no nacionales ingresan a un país con el fin de establecerse en él.
Migrante es la persona que deja su país en forma voluntaria para radicarse en otro Estado en forma definitiva o al menos por un largo período de tiempo.
Migrante Regular es aquel migrante que ingresa legalmente a un país y permanece en él, de acuerdo al criterio de admisión (estudiantes, trabajador migratorio).
Migrante Irregular es la persona que ha ingresado a un Estado sin el pleno cumplimiento de las normas migratorias vigentes, o a quien se le ha vencido su visa. El término se aplica a los migrantes que infringen las normas de admisión del país, o a cualquier otra persona no autorizada a permanecer en el país receptor (también llamado clandestino/ ilegal/migrante indocumentado o migrante en situación irregular). En lo que respecta a la diferencia entre migrante ilegal y el irregular, consideramos necesario aclarar que no hay una definición clara que señale con exactitud la diferencia. Sin embargo, el uso generalizado de la palabra ilegal es incorrecto, en la medida que sólo los actos pueden tener dicho carácter y responden a la normativa vigente de cada país y no necesariamente acorde con lo establecido en el Artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En consecuencia, cuando se está haciendo referencia a la persona, debe usarse siempre la palabra irregular.
Migración Laboral es el movimiento de personas de un país de origen a otro con un fin laboral. La migración laboral está por lo general regulada en la legislación sobre migraciones de los Estados. Algunos países asumen un papel activo al regular la migración laboral externa y buscar oportunidades de trabajo para sus nacionales en el exterior.
Remesa es la suma de dinero ganada por los inmigrantes que son remitidas a sus países de origen, estos rubros de dinero son de carácter privado (de las y los migrantes y sus familias en origen) y su inversión depende de los intereses y necesidades de cada uno de ellos Ej. Pago de servicios públicos, salud, educación, entre otros.
Retorno Forzoso es el regreso obligado de una persona al país de origen, de tránsito o un tercer país, fundado en una decisión administrativa o judicial.
Tráfico Ilícito es la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte (de la Convención) del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material (Art. 3 (a) del Protocolo Adicional contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, 2002). El tráfico ilícito, distintamente a la trata, no implica explotación, coerción o violación de los derechos humanos.